TIEMPO DE ELABORACIÓN ACTIVA: 10 MIN (Hummus) + 10MIN (Crujiente de chía)
TIEMPO TOTAL: 15 MIN (Hummus) + 1,5H (Crujiente de chía)
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
Para el hummus…
- 350g vainas de edamame (≈160g de edamame ya desgranado)
- 35g de aceite de oliva suave
- 25g de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- 30g Tahini
- 1g Wasabi (al gusto)
- 1 pellizco de sal (al gusto)
- 10g de zumo de limón
- 65g agua
- Pimentón de la vera picante (al gusto)
Para el crujiente de chía…
- 20g de semillas de chía
- 70g de agua
- Aceite de girasol (para freír)
ELABORACIÓN DEL CRUJIENTE DE CHÍA:
- Lo primero que haremos será hidratar las semillas de chía con agua. Para ello mezclamos en un bol pequeño 20g de semillas de chía con unos 70g de agua. Mezclamos y dejamos hidratar durante unos 30 minutos a temperatura ambiente.
- Cuando las semillas de chía ya estén hidratadas podremos ver una película gelatinosa entre ellas que es lo que se llama mucílago, este mucílago genera disoluciones viscosas con el agua del mismo modo que ocurre con las semillas de lino, de albahaca y de rúcula, por lo que podréis hacer este crujiente con cualquiera de ellas.
- Extendemos las semillas ya hidratadas en un SILPAT y horneamos hasta deshidratar a 60ºC durante unas 4 horas aproximadamente. Si tenéis prisa se pueden deshidratar también a 75ºC durante 1h aproximadamente o hasta que veamos que están secas y se despegan con total facilidad del SILPAT.
- Rompemos en trozos la lámina de semillas de chía ya secada en el tamaño que queramos. A mí con esta cantidad me salieron unos 14 snacks como los de la foto de arriba.
- Ponemos aceite de girasol a calentar hasta que alcance los 200ºC aproximadamente. Freímos en el aceite las semillas de chía durante 5-10 segundos y las sacamos en un papel absorbente. Con unas pinzas cuando aún están muy calientes recién sacadas del aceite se pueden moldear a nuestro gusto, al enfriar se ponen duras y súper crujientes, es un snack ideal para decorar platos o para acompañar un entrante como en este caso. Si los proteges de la humedad te durarán crujientes varias horas.
ELABORACIÓN DEL HUMMUS DE EDAMAME:
- Cocemos las vainas de edamame durante 3-5 minutos en agua con sal.
- Desgranamos el edamame con las manos, tranquilos parece una tarea complicada pero no te llevará más de 5 minutos, salen con mucha facilidad simplemente haciendo presión con los dedos.
- Reservamos unos pocos granos de edamame para decorar a la hora de presentarlo en la mesa.
- Trituramos todos los ingredientes juntos con una batidora y salamos al gusto. La cantidad de wasabi dependerá de nuestro gusto por el picante lo mejor es ir probando para llegar a la cantidad adecuada.
- Podemos presentar el hummus sirviéndolo con una manga pastelera para darle una forma de flor como veis en la foto, rematar con unos granos de edamame y un poco de pimentón de la vera picante por encima.
Las vainas de edamame son vainas de soja inmaduras que se pueden comer cocidas y presentadas unicamente con sal en escamas, son un snack delicioso y muy saludable para comer entre horas o como un entrante. Las podéis encontrar en la sección de verduras congeladas de Mercadona y están buenísimas.
Las semillas de chía son un alimento fantástico para nuestra dieta, además de ser una rica fuente de fibra su contenido en proteínas es altísimo por lo que es un importante sustituto de la carne en dietas vegetarianas o veganas. Estas semillas incorporan 17g de proteínas por cada 100g de producto lo que supone casi el porcentaje de proteínas que presenta un filete de ternera. Además es una rica fuente de omega3 que constituye un gran aliado para combatir el colesterol. Tiene un contenido en calcio 5 veces superior al de la leche y presenta 3 veces más cantidad de antioxidantes que los arándanos. ¡Vamos que incorporando las semillas de chía en vuestra dieta no os convertís en súper hombre y súper mujeres pero casi!
¡Espero que os guste foodies!
¡Y no olvidéis suscribiros al blog, si no lo habéis hecho ya, para no perderos ninguna receta de www.nosolocomida.com!