TIEMPO DE ELABORACIÓN ACTIVA: 1 H
TIEMPO TOTAL: 3 H
INGREDIENTES PARA 14 UNIDADES:
Para la masa…
- 250 g de harina integral de espelta
- 250 g de harina de avena
- 75 g de mantequilla
- 250 g de leche
- 25 g de miel
- 75 g de Xylitol
- 15 g de levadura fresca
- 2 g de cardamomo en polvo (1 cdita)
- 1 pelín de clavo en polvo (opcional)
Para el relleno…
- 65 g de dátiles sin hueso
- 35 g de miel
- 75 g de mantequilla
- 10 g de canela de Ceilán (4 cucharaditas)
ELABORACIÓN:
- Derretimos la mantequilla con la leche y disolvemos la levadura en ella, hay que tener cuidado de no superar los 40 grados centígrados al incorporar la levadura.
- Añadimos la miel y el Xilitol para que se disuelvan bien.
- Añadimos las especias y las harinas para amasar durante 5 minutos y dejar tapada la masa levando durante 30 minutos en forma de bola.
- Preparamos el relleno derritiendo la mantequilla con la miel, las especies y los dátiles para finalmente triturar todo junto. Previamente habremos tenido que hidratar los dátiles 5-10 minutos en agua caliente para que al triturar se integren uniformemente.
- Estiramos con un rodillo la masa hasta que alcance un espesor de 6mm en forma rectangular y untamos el relleno sobre toda la superficie uniformemente.
- Enrollamos la masa y la cortamos en rodajas de unos 2cm de grosor.
- Las colocamos sobre papel de horno tapadas con un trapo para que leven durante 1 hora más.
- Finalmente los horneamos a 170ºC durante 10-15 minutos, o hasta que estén dorados por fuera.
Estos bollitos de canela son una auténtica adicción para mí y por eso necesitaba hacer su versión saludable. Los podéis tomar para desayunar, para merendar o como punto dulce después de comer. Una vez horneados duran en buen estado hasta 24-48 horas (no son muy agradecidos en este aspecto…). Lo que podéis hacer es congelarlos justo antes de hornear, cortados en rebanadas, ¡seguro que en unos meses os hará mucha ilusión encontraros estas delicias de canela en el cajón del congelador!.
¡Espero que os guste foodies!
¡Y no olvidéis suscribiros al blog, si no lo habéis hecho ya, para no perderos ninguna receta de www.nosolocomida.com!