TIEMPO DE ELABORACIÓN ACTIVA: 15 MIN
TIEMPO TOTAL: 15 MIN
INGREDIENTES PARA 4-6 PERSONAS:
- 1 kg de mejillones frescos
- 1 cebolla dulce
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de pimentón de la vera dulce
- 1 cucharada de pimentón de la vera picante
- 1 cucharadita de azúcar (al gusto)
- 2 ramas de romero fresco
- 2 ramas de tomillo fresco
- 6 hojas de Salvia fresca
- 1 vasito de Vinagre de Jerez (unos 150 ml)
- Aceite
- 1 vasito de vino blanco (unos 150 ml)
- Sal
ELABORACIÓN:
- Primero vamos a limpiar con una puntilla todos los mejillones. Tiramos de las barbas hacia la punta del mejillón y la arrancamos, de esta manera no rompemos el mejillón con el tirón. Raspamos con la puntilla las cáscaras bien por si tuvieran algún resto de molusco adherido.
- Abrimos los mejillones poniendo en una sartén un poco de vino blanco (uno que nos beberíamos, muy importante) y al fuego máximo cocinamos los mejillones en su cáscara hasta que éstos se abran. Si alguno se resiste a abrirse mejor lo tiramos porque eso significará que ya estaba muerto antes de empezar a cocinarlos. Reservamos los mejillones abiertos en su propia cascara para que se enfríen.
- Por otro lado picamos muy pequeñita la cebolla y los dientes de ajo.
- Sofreímos en una sartén grande la cebolla con bastante aceite a un fuego medio durante 10 minutos hasta que quede blandita y casi transparente.
- En ese momento incorporamos los dientes de ajo picados, dejamos que se cocinen un par de minutos y ponemos el vino blanco.
- Cuando el alcohol se haya evaporado añadimos el pimentón de la vera (dulce y/o picante), las hierbas frescas y el vinagre de Jerez para que se cocine todo junto y se reduzca un poco durante varios minutos.
- En este momento ya tendríamos nuestro escabeche listo y solo faltaría corregir la acidez con un poco de sal y un poco de azúcar.
- Añadimos al escabeche los mejillones ya sin su cáscara y los cocinamos en el escabeche un par de minutos más para que cojan el sabor.
- Podemos dejarlos enfriar y guardar en un frasco en la nevera durante 7-8 días sin problemas, siempre teniendo la precaución de que todos los mejillones quedan bien cubiertos por el escabeche.
El escabeche casero es algo que una vez que lo pruebas no puedes dejar de pensar en todas las cosas que puedes escabechar (codornices, pechugas de pollo, berberechos…). Sin lugar a dudas el escabeche está infravalorado porque inconscientemente pensamos en el escabeche de lata aceitoso, pero os recomiendo probar a hacerlo en casa para que os enamoréis de él. Es una elaboración muy española que no hemos sabido vender bien, al fin y al cabo no deja de ser una forma más de conservación como lo es el ceviche, pero en lugar de aprovechar la acidez de la lima para conservar el pescado en nuestro caso se usa la acidez del vinagre.
¡Espero que os guste foodies!
¡Y no olvidéis suscribiros al blog, si no lo habéis hecho ya, para no perderos ninguna receta de www.nosolocomida.com!
Buenas Ana,
que vinagre de Jerez recomiendas o sueles utilizar para esta receta?
Gracias!
Me gustaMe gusta