TIEMPO DE ELABORACIÓN ACTIVA: 30 MIN
TIEMPO TOTAL: 2 H (Conviene dejarlo reposar toda la noche)
INGREDIENTES PARA 1 GINGERBREAD:
-
- 225 g harina de trigo
- 20 g de jengibre en polvo
- 30 g de harina de avena
- 115 g mantequilla
- 115 g de azúcar muscovado o azúcar moreno
- 230 g de panela
- 150 g de leche entera
- 1 huevo
- 2,5 g de bicarbonato
ELABORACIÓN:
-
-
- Lo primero que haremos será derretir a fuego lento en una cazuela la mantequilla con el azúcar, la panela y la leche. El azúcar muscovado le da un sabor buenísimo pero es complicado de encontrar y por eso podéis sustituirlo por azúcar moreno. La panela os recomiendo que la cortéis en lascas antes de ponerla en el cazo para que tarde menos en fundirse y la podéis encontrar en cualquier tienda de productos de Sudamérica. Debemos remover continuamente para que no se queme.
- Cuando ya sea una mezcla homogénea dejamos que se enfríe por debajo de los 30ºC.
- Tamizamos la harina de trigo mezclada con el jengibre en polvo y después añadimos la harina de avena. Si no encontráis la harina de avena podéis triturar en una turmix avena directamente.
- Batimos un huevo y se lo añadimos a la mezcla de mantequilla y azúcares cuando esté suficientemente fría.
- Añadimos también a esta mezcla el bicarbonato.
- Precalentamos el horno a 165ºC con calor arriba y abajo y el ventilador encendido.
- Vamos añadiendo, mientras mezclamos continuamente con unas varillas, la harina poco a poco a la mezcla.
- Engrasamos con mantequilla un molde rectangular de unos 26cm x 11cm y después con un colador enharinamos un poco el molde para que sea más fácil desmoldarlo después.
- Vertemos la masa en el molde y horneamos a 165ºC con ventilador durante 1 hora y 15 minutos, o hasta que pinchemos y no se pegue absolutamente nada de masa al pincho.
- Enfriamos el pan de jengibre en una rejilla y lo guardamos en papel de aluminio o en una lata hermética uno o dos días antes de consumirlo.
-
Esta receta es muy especial para mí porque ha sido una de las primera elaboraciones que han probado los hermanos Roca en El Celler de Can Roca hechas por mí y me trae muy buenos recuerdos de este periodo de mi vida en Girona que no olvidaré nunca. Esta receta estaba enmarcada dentro de un proyecto que se centra en la gastronomía de Escocia. En la Inglaterra medieval se creía que el pan de jengibre tenía propiedades medicinales. Cien años después, la ciudad de Market Drayton en Shropshire se hizo famosa por su pan de jengibre, como se muestra con orgullo en el letrero de bienvenida de su ciudad. La receta la sacamos del libro «The Scots Kitchen» que es de 1929 y la verdad es que está buenísima y ¡se queda toda la casa con un maravilloso olor a Navidad!
¡Espero que os guste foodies!
¡Y no olvidéis suscribiros al blog, si no lo habéis hecho ya, para no perderos ninguna receta de www.nosolocomida.com!