TIEMPO DE ELABORACIÓN ACTIVA: 15 MIN
TIEMPO TOTAL: 3 H y 40 MIN
INGREDIENTES PARA UNA HOGAZA:
- 300 g de harina de fuerza
- 75 g de harina de centeno
- 25 g de harina integral
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de canela de Ceilán
- 150 g de masa madre
- 175 g de agua a 20ºC
- 50 g de aceite de oliva
- 10 g de levadura fresca
- 25 g de miel
- 130 g de pasas
ELABORACIÓN:
- En un bol mezclamos bien la masa madre con el agua, el aceite, la levadura, la miel y las pasas.
- Incorporamos los ingredientes secos: harinas, sal y canela. Mezclamos y amasamos todo bien hasta que se amalgamen por completo y reservamos durante 10 minutos tapado en un bol mojado con aceite.
- Amasamos de nuevo durante unos segundos y reservamos en el mismo bol mojado en aceite y tapado con un trapo durante 1 hora en un sitio a temperatura ambiente (20-25ºC).
- Pasado el tiempo de levado con un poco de harina encima de una mesa amasamos con delicadeza y formamos una bola. Una vez formada con la ayuda del dedo gordo formamos un agujero en el centro y vamos estirando la masa hasta obtener un rosco.
- Preparamos un trapo grande, espolvoreamos harina de centeno sobre él y colocamos el rosco pasando una parte del trapo por el agujero central y cubrimos la masa con el mismo. Dejamos levar así a unos 20-25ºC hasta que la masa duplique su volumen que será aproximadamente en 1,5 o 2 horas.
- Precalentamos el horno a 210ºC con calor arriba y abajo y el ventilador puesto. Pasamos el rosco a una bandeja plana de horno con papel vegetal sobre ella y podemos colocar un poco de sémola por debajo del rosco. Espolvoreamos un poco de harina de centeno por encima del rosco y lo introducimos en el horno para cocinarlo durante aproximadamente 30 minutos o hasta que se vea suficientemente tostado y resulte ligero al levantarlo.
- Lo dejamos enfriar en una rejilla para que se mantenga crujiente y ya estará listo.
Esta receta la he modificado a partir de la receta original de pan de pasas y canela del libro de «Hecho a mano» de Dan Lepard, que os recomiendo 100% si sois auténticos panarras. Hay recetas maravillosas en ese libro, y os las iré compartiendo a medida que las vaya probando y modificando a mi gusto y a mi horno.
¡Espero que os guste foodies!
¡Y no olvidéis suscribiros al blog, si no lo habéis hecho ya, para no perderos ninguna receta de www.nosolocomida.com!
Hola yo hago un pan parecido donde utilizo masa madre y canela pero observo que la canela hace muy lenta la fermentación al grado que algunas veces el pan casi no crece, Saludos
Me gustaMe gusta