TIEMPO DE ELABORACIÓN ACTIVA: 30 MIN
TIEMPO TOTAL: 40 MIN
INGREDIENTES PARA 10 MINI AREPAS:
Para las mini arepas…
- 300 g de harina de maiz blanco precocida
- 300 g de agua
- Sal
Para el relleno…
- 200 g de carne de pollo cocida/asada
- 1 aguacate grande maduro (≈300 g)
- 35 g de mahonesa
- 30 g mostaza a la antigua
- 1/2 Cebolla morada
- Sal
ELABORACIÓN DEL RELLENO «REINA PEPIADA»:
- Lo primero que tenemos que hacer es cocer la carne de pollo, yo he utilizado solomillos de pollo y los he cocido durante 10 minutos en caldo de pollo casero que tenía en la nevera. Funcionaría igual cocinando de esta manera unas pechugas de pollo o con las sobras de un pollo asado, y funcionaría igual cociendo el pollo directamente en agua si no tenéis caldo de pollo.
- Desmechamos la carne de pollo con las manos y ponemos a punto de sal.
- Pelamos el aguacate y lo aplastamos con un tenedor en un bol, añadimos sal y el pollo desmechado.
- Cortamos la media cebolla morada en trocitos muy pequeños y los incorporamos al bol con el aguacate y el pollo.
- Aliñamos la mezcla con la mahonesa y la mostaza a la antigua y mezclamos todo bien para probar y corregir el punto de sal.
- Reservamos el relleno en la nevera y nos ponemos con la masa de las arepas.
ELABORACIÓN DE LAS MINI AREPAS:
- Mezclamos la harina de maíz blanco precocida con agua y un poco de sal hasta conseguir una masa moldeable y homogénea muy densa.
- Formamos pequeñas bolas de masa de aproximadamente 60g de peso y presionando con las manos las aplastamos para darle la forma de arepa.
- En una sartén a fuego medio-alto con un poco de aceite doramos las arepas por los dos lados, durante 5 minutos por cada lado o hasta que tomen un color tostado (ver foto).
- Pasado este tiempo colocamos todas las arepas en una bandeja de horno cubierta con papel de horno y las cocinamos durante 15 minutos a 180ºC dándole la vuelta a las arepas a mitad de cocción. Yo puse el horno con calor arriba y abajo y el ventilador para que el calor fuera lo más uniforme posible.
Os puedo asegurar que este plato es una absoluta delicia, es típico de la gastronomía venezolana y yo las descubrí gracias al catering de Virginia y Maruli (www.takering.es) que las preparan increíblemente bien. Las proporciones del relleno las he hecho según mi gusto, la mostaza a la antigua en la receta tradicional venezolana a veces la incluye y a veces no pero personalmente me parece que le va como anillo al dedo. Las arepas se pueden cocinar friéndolas en aceite pero al horno están incluso más ricas y son más saludables así.
¡Espero que os guste foodies!
¡Y no olvidéis suscribiros al blog, si no lo habéis hecho ya, para no perderos ninguna receta de www.nosolocomida.com!