Hummus de Remolacha en Crujiente de Tempura

el

_dsc8917

TIEMPO DE ELABORACIÓN ACTIVA:  10 MIN (Humus) + 1H (Crujientes de tempura)

TIEMPO TOTAL: 10 MIN (Humus) + 1H (Crujientes de tempura)

INGREDIENTES PARA 8-10 PERSONAS:

Para el humus…

  • 400 gr de garbanzos cocidos
  • 150 gr de remolacha cocida
  • 30 gr de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
  • 20 gr Tahini (Pasta de sésamo)
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de comino
  • Zumo de 1/2 limón

_dsc8931

Para la tempura…

  • 150 gr de harina de trigo
  • 75 gr de agua fría
  • 75 gr de cerveza fría
  • 1 gr levadura fresca
  • 1 gr sal
  • 1 gr azúcar

_dsc8934

ELABORACIÓN DE LA TEMPURA:

  1. Preparamos la tempura mezclando todos los ingredientes con una batidora. Si disponemos de tiempo suficiente dejamos que pierda el aire tapando la mezcla con papel film a pelo en la nevera durante toda la noche. Cubrir a pelo con papel film significa dejar en contacto el film con la masa para que no se forme costra, es la mejor forma de conservar en la nevera salsas y masas sin alterar su textura.
  2. Para formar los crujientes de tempura debemos freírlos en un aceite neutro (con poco sabor, como el aceite de girasol por ejemplo) a 160-180 grados. Si no tenemos termómetro la mejor forma de calcular si el aceite está a la temperatura adecuada es echando unas gotas de la masa en el aceite y si éstas tocan el fondo es que el aceite está demasiado frío y si se quedan en la superficie es que está demasiado caliente. La gota debe introducirse en el aceite y volver a subir sin tocar el fondo de la sartén, es entonces cuando podemos freír la tempura.
  3. La levadura fresca es prescindible pero le va a dar un extra de crujiente que es lo que buscamos en esta elaboración. Podemos utilizar esta receta de tempura para preparar cualquier verdura en tempura sin mas que cortar la verdura en palitos (pimiento rojo, zanahoria, calabaza, calabacín, berenjena…), pasarla por harina y después por la mezcla para freír en aceite neutro durante 2 o 3 minutos.
  4. Para preparar los crujientes de tempura necesitamos una cuchara metálica, cuanto más pequeña sea más fácil será la elaboración. Mojamos la cuchara en el aceite caliente y bañamos con la tempura en la parte convexa y rapidamente metemos la cuchara en el aceite para freír la tempura. Cuando esté bien frita sacamos la cuchara del aceite y con la punta de un cuchillo separamos el crujiente de la cuchara. Será imprescindible mojar la cuchara en aceite cada vez que preparemos uno de estos crujientes para que podamos separarlo de la cuchara sin romperlo.

ELABORACIÓN DEL HUMUS DE REMOLACHA:

  1. Trituramos con una batidora los garbanzos ya cocidos con la remolacha, el aceite, el zumo de limón, el comino, la sal y el tahini. Si no tenéis la pasta de sésamo se puede hacer sin ella pero le da un toque muy rico y además es una importante fuente de calcio.
  2. Cuando tengamos suficientemente fino y homogéneo el puré lo metemos en una manga pastelera y lo colocamos en el interior de los crujientes de tempura previamente elaborados dándole la forma que más nos guste.
  3. Para presentarlo podemos decorar con sésamo blanco o negro por encima.

Si no queréis complicaros mucho con el crujiente de tempura el humus se puede servir con pan de pita, regañás, crudités de verduras… y un sin fin de opciones más. Es una receta sencilla, saludable y vistosa para presentar en la mesa como entrante, y además si tienes algún invitado vegano a la mesa le va a encantar.

¡Espero que os guste foodies!

¡Y no olvidéis suscribiros al blog, si no lo habéis hecho ya, para no perderos ninguna receta de http://www.nosolocomida.com!

_dsc8915

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Engra dice:

    Que bonito!! y seguro que también está bueno, la mezcla del humus con la remolacha suena bien. Desde luego a primera vista apetece!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s